Hola de nuevo, esta vez hablaremos de un tema ajeno al mundo GNU/Linux, pero no ajeno a nuestros dispositivos, me refiero al malware que se propaga en dispositivos usb.
Si bien yo utilizo un sistema GNU/Linux mis dispositivos usb están en contacto frecuente con el S.O privativo de Microsoft y por supuesto es inevitable toparse con algún virus. Al inicio no resultaba molesto, fácilmente podía eliminar cualquier archivo creado por este malware desde mi pc personal sin necesidad de ningún software adicional, pero pronto, esto se volvió una tarea diaria, infectar y borrar día tras día...
Hasta que en una ocasión al conectar mi desafortunada memoria usb está se infectó, más allá de archivos basura, más allá de accesos directos, en esta ocasión perdí el 90% de los datos, nada realmente importante, pero fue ahí cuando decidí que era hora de hacer algo.
domingo, 7 de julio de 2013
Personaliza tu Dispositivo USB + Pack de Iconos
Ahora vamos a personalizar un poco nuestro dispositivo USB, le daremos un nuevo aspecto tanto al icono que muestra el equipo como a las carpetas.
Veremos el procedimiento en windows y en linux.
Veremos el procedimiento en windows y en linux.
domingo, 16 de junio de 2013
101 Wallpapers HD para tu PC
Algunas Capturas:
Cambiar Pantalla de Inicio (Splash) de LibreOffice
Seguimos hablando de la apariencia de nuestro LibreOffice, esta vez de la pantalla de inicio o Splash Screen, si iniciamos cualquier programa de la suite ofimática nos encontraremos con algo como esto:
Si bien, no es "horrible",podría ser mejor.
La libertad que nos ofrece el software libre de modificarlo para ajustarlo a nuestras necesidades no se queda solo en el código fuente, en esta ocasión veremos como cambiar la apariencia de nuestro LO al iniciar, por ejemplo con esta imagen:
Lo primero será tener una imagen adecuada que podemos descargar o crear nosotros mismos, podemos modificar tanto la pantalla de inicio como la imagen del menu "acerca de libreoffice" para hacerlo abrimos una terminal y escribimos:
sudo nautilus /usr/lib/libreoffice/program
Si bien, no es "horrible",podría ser mejor.
La libertad que nos ofrece el software libre de modificarlo para ajustarlo a nuestras necesidades no se queda solo en el código fuente, en esta ocasión veremos como cambiar la apariencia de nuestro LO al iniciar, por ejemplo con esta imagen:
Lo primero será tener una imagen adecuada que podemos descargar o crear nosotros mismos, podemos modificar tanto la pantalla de inicio como la imagen del menu "acerca de libreoffice" para hacerlo abrimos una terminal y escribimos:
sudo nautilus /usr/lib/libreoffice/program
domingo, 9 de junio de 2013
Integrar Programas de Wine en Ubuntu
Si
eres usuario de alguna distro linux es posible que hayas usado alguna
vez la capa de compatibilidad para programas de windows, mejor conocido
como WINE (acrónimo recursivo para Wine Is Not an Emulator).
Por una u otra razón ,principalmente por problemas de compatibilidad con usuarios del software privativo, nos vemos obligados a tener este software en nuestra distro bajo WINE,
bien, pues si este software es utilizado frecuentemente sería adecuado poder anclarlo al launcher de unity
pero si abrimos la aplicación se mostrará un lanzador con el icono clásico de la copa de vino como podemos observar en la imagen
Por una u otra razón ,principalmente por problemas de compatibilidad con usuarios del software privativo, nos vemos obligados a tener este software en nuestra distro bajo WINE,
bien, pues si este software es utilizado frecuentemente sería adecuado poder anclarlo al launcher de unity
pero si abrimos la aplicación se mostrará un lanzador con el icono clásico de la copa de vino como podemos observar en la imagen
Para solucionar este problema vamos a crear un lanzador independiente al que WINE nos ofrece en este caso para ms word:
abrimos una terminal y ejecutamos:
sudo gedit /usr/share/applications/Word.desktop
(cambiar la palabra word por otra si es necesario, solo estamos creando el archivo para hacer el enlace)
Etiquetas:
dash,
integrar,
ubuntu,
unity,
wine,
wine en el launcher,
wine en unity
Suscribirse a:
Entradas (Atom)